top of page
Buscar

Escuelas y universidades programa de diseño

  • dankit001
  • 11 feb 2016
  • 8 Min. de lectura

Universidad Jorge Tadeo Lozano (1973)


Duración: 10 semestres / 5 años


Créditos: 147


Beneficios del programa:


- Posibilidad de cursar tres períodos acádemicos en un año, menor tiempo de estudio en la universidad

- Desarrollo de capacidades de conceptualización de artefactos materiales o sociales

- Pilares fundamentales del programa: Diseño, Educación y Pedagogía

- Estilos formativos que privilegian la autonomía del diseñador


Misión:


- "Que estudiantes, profesores, egresados, administrativos, empresarios y otros interactúen en torno a realidades locales, regionales, nacionales o internacionales, para aportar al desarrollo del paísdesde la cultura material, el fortalecimiento de las relaciones humanas y la innovación sobre el uso de las tecnologías, integradas al concepto de proyecto"


Perfiles:


Profesional:


- Diseñadores industriales conscientes del diseño y la fabricación de objetos en relación con su contexto y su viabilidad en el mismo

- Diseñadores industriales que anticipen y prevean las acciones humanas, mediadas por el uso de artefactos y dispositivos

- Diseñadores industriales que formulen proyectos que demanden la gestión del conocimiento

Ocupacional:


- Diseñadores industriales que intervengan en proyectos valorando, planeando soluciones, representando escenarios, etc. en diferentes espacios como: Gestión cultural, salud, educación, trabajo, etíca y responsabilidad social, hábitat y vivienda, movilidad, productividad industrial-manufacturera y artesanal

Bibliografía:

- http://www.utadeo.edu.co/es/link/diseno-industrial/44/layout-3/por-que-estudiar-diseno-industrial-en-la-tadeo

- http://www.utadeo.edu.co/es/link/diseno-industrial/44/layout-3/mision-y-vision

- http://www.utadeo.edu.co/es/link/diseno-industrial/44/layout-3/perfiles

 

Universidad Pontificia Javeriana (1977)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 188

Beneficios del programa:

- Orientación personalizada para cada estudiante

- Promueve y fomenta la formación integral y la autonomía del estudiante

- Posibilidad de escoger diferentes asignaturas de énfasis

- Posibilidad de realizar doble titulación el último año de la carrera con la Universidad Politécnica de Torino

- 345 Convenios nacionales e internacionales para una mejor movilidad y preparación estudiantil

- Laboratio disponible para los estudiantes para realizar diferentes trabajos con distintos materiales

- Posibilidad de realizar un doble porgrama, con dos carreras de pregrado

Misión:

"La formación integral de personas que sobresalgan por su alta calidad humana, ética, académica, profesional y por su responsabilidad social; y, la creación y el desarrollo de conocimiento y de cultura en una perspectiva crítica e innovadora, para el logro de una sociedad justa, sostenible, incluyente, democrática, solidaria y respetuosa de la dignidad humana."

Perfiles:

Aspirante:

- Debe tener título de bachiller certificado

- Haber presentado ICFES, preferiblemente haber obtenido un resultado alto

- Poseer capacidad de análisis y síntesis

- Motivación frente al desarrollo de nuevas habilidades manuales y de dibujo

- Capacidad para trabajar en equipo

Egresado:

- Diseñador creativo y proyectivo

- Debe buscar el bien de las personas, trabaja con sistemas, objetos, servicios, etc. con el fin de mejorar la forma de vida de un grupo de personas

- Consciente acerca de su entorno, protege el ambiente

- Con un desarrollo de conocimientos en competencias disciplinares, comunicativas y éticas

- Se busca el perfil de un ser humano integral

Bibliografía

-http://www.javeriana.edu.co/carrera-diseno-industrial

-http://www.javeriana.edu.co/institucional/mision

 

Universidad Nacional de Colombia (1978)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 169

Beneficios del programa:

- Acompañamiento y tutorías para los estudiantes

Misión:

- "Evaluar y seleccionar a los aspirantes a ingresar a la Universidad, con principios de equidad, transparencia y mérito académico, mediante el diseño y aplicación de pruebas objetivas, acordes con el estado del arte en evaluación; así como analizar y difundir los resultados con el propósito de contribuir al enriquecimiento del capital académico del país."

Bibliografía:

-http://programasacademicos.unal.edu.co/?pt=2

-http://unal.edu.co/formacion/estudiar-en-la-universidad/

-http://admisiones.unal.edu.co/home/nosotros

 

Universidad Pontificia Bolivariana "Medellín" (1978)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 162

Beneficios del programa:

- Convenios con universidades de diferentes paises como: Alemania, Canadá, España, México

- Centro de información ARDID

Perfiles:

Ocupacional:

- Diseñador de productos en una amplia gama de sectores Productivo, Industrial, Servicios y Comercial

- Gestor o jefe de diseño

- Gerente de producto o línea de productos

- Miembro de departamentos de investigación y desarrollo

- Empresario independiente desarrollando su propia línea de productos o servicios

- Investigador de mercados, usuarios y tendencias

- Investigador para el apoyo de sectores productivos específicos

- Asesor y consultor de empresas en el desarrollo de nuevos productos

- Diseñador en campos científicos o experimentales

Profesional:

- Investigador metódico consciente del contexto en el que trabaja y la relación con el mercado

- Analista crítico frente a las diferentes situaciones, que tome decisiones integrales

- Innovador con visión prospectiva

- Buen comunicador

- Un profesional que concibe, planea, desarrolla, gerencia y administra recursos para lograr proyectos de productos y servicios con eficacia para la industria con una visión del diseño industrial centrada en el usuario

Bibliografía:

-http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054%2C31529586&_dad=portal

-http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,31538763&_dad=portal&_schema=PORTAL

-http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M030_ PREGRADOS/PGV2_M030010030_DIINDUSTRIAL/PGV2_M030010030040_PLAN/PENSUM%20INDUSTRIAL%202008.PDF

-http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,31539746&_dad=portal&_schema=PORTAL

-http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1054,31539704&_dad=portal&_schema=PORTAL

 

Universidad Industrial de Santander (1985)

Duración: 10 niveles

Créditos: 187

Misión:

"Educar integralmente personas en la disciplina del Diseño Industrial, capaces de construir, proyectar y configurar objetos con calidad funcional, para así contribuir desde su ejercicio profesional de manera sostenible al desarrollo sociocultural y económico"

Perfiles:

Aspirante:

- Sentido de la responsabilidad, los valores humanos y la ética

- Capacidad para establecer buenas relaciones interpersonales, observación, actitud creativa, analítica y deductiva

- Capacidad para percibir y analizar fenómenos naturales

- Aptitud para la expresión bidimensional y tridimensional, aptitud matemática y de cálculo, aptitud para coordinar y organizar grupos de trabajo.

- Manejo de máquinas procesadoras de información, del idioma español e inglés

Egresado:

- Creativo con formación integral en aspectos técnicos, humanísticos, estéticos

- Valores éticos y morales

- Sentido de responsabilidad, práctico y económico

- Profesional con posibilidades de dirección, administración y liderazgo en la empresa y la sociedad

Bibliografía:

-http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoMecanicas/escuelas /disenoIndustrial/programasAcademicos/disenoIndustrial/planEstudios.html

-http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoMecanicas/escuelas /disenoIndustrial/programasAcademicos/disenoIndustrial/introduccion.jsp

-http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoMecanicas/escuelas /disenoIndustrial/programasAcademicos/disenoIndustrial/perfilAspirante.jsp

-http://www.uis.edu.co/webUIS/es/academia/facultades/fisicoMecanicas/escuelas /disenoIndustrial/programasAcademicos/disenoIndustrial/perfilEgresado.jsp

 

Universidad Autónoma de Manizales (1989)

Duración:

Créditos: 172

Beneficios del programa:

El estudiante será soportado por los diferentes grupos de investigación entre ellos el de diseño y complejidad, además de tener como sustento la Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones, hacia donde puede ampliar su área de aprendizaje y especialización

Perfiles:

Profesional:

- Creativo, con capacidad de síntesis y capaz de formalizar soluciones a las necesidades de la sociedad actual con una visión prospectiva

- Posee fundamentación teórica, metodológica e histórica del diseño que le permite contextualizar sus propuestas

- Tiene competencias investigativas que fortalecen su capacidad de análisis e interpretación

- Competente en el uso, manejo y aprobación de las tecnologías y comprende el ciclo de vida de los productos

- Tiene habilidades comunicativas que le permiten expresarse con claridad, trabajar en equipo y articularse a equipos interdisciplinarios

- Ético que actúa en el marco de los valores humanos, sociales, culturales y democráticos

Bibliografía:

-http://www.autonoma.edu.co/oferta-academica/pregrados/diseno-industrial

 

Universidad de Pamplona (1989)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos:

Misión:

"Formar Diseñadores Industriales creativos, innovadores con un alto grado de responsabilidad social y ambiental, comprometidos en generar cambios en pro de la paz, la dignidad humana y el desarrollo nacional"

Perfiles:

Profesional:

- Habilidad hacia el desarrollo de ideas

- Capacidad creativa, habilidad manual para el desarrollo de trabajos bi y tridimensionales

- Interés en el uso de la tecnología; con inquietud por la experimentación y la investigación para la búsqueda de nuevas soluciones

- Sensibilidad social, cultural e histórica

- Capacidad de observación y de trabajo en equipo

Ocupacional:

- Capacidad de liderar grupos de trabajo interdisciplinarios

- trabajar de forma participativa con la comunidad y los grupos a los cuales dirigirá sus acciones profesionales

- Puede especializarse en áreas específicas dentro del proceso de diseño, por ejemplo, puede trabajar con psicólogos y médicos en aspectos de ergonomía y seguridad industrial

Bibliografía:

-http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_115/recursos/general /19032015/diseno_industrial.jsp

 

Universidad de los Andes (1994)

Duración: 8 semestres / 4 años

Créditos:

 

Universidad Antonio Nariño (1994)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 160

Beneficios del programa:

- Ambiente propicio para desarrollar las habilidades necesarias que le convertirán en un profesional

- La planta docente de Diseño Industrial posee una alta experiencia laboral y académica

Bibliografía:

-http://snies.mineducacion.gov.co/consultasnies/verPrograma?codigo=2888

-http://www.uan.edu.co/diseno-industrial/razones-para-estudiar

 

Universidad ICESI "Cali" (1994)

Duración: 10 años / 5 años

Créditos: 167

Beneficios del programa:

- Posibilidad de trabajar en proyectos propios

- Conocer los diferentes materiales

- Espacios amplios de trabajo

Perfiles:

Aspirante:

- Mente inquieta y creativa

- Investigador y emprendedor

- Razonamiento espacial y mecánico

Profesional:

- Capacidad de liderazgo y proyección

- Estrategas e interpretadores del mercado

- Comprenden a la sociedad

Bibliografía:

-http://www.icesi.edu.co/diseno_industrial/Acerca_del_Programa/plan_curricular_2012_

2.php

-http://www.icesi.edu.co/diseno_industrial/Aspirantes/perfil_del_aspirante.php

-http://www.icesi.edu.co/diseno_industrial/Aspirantes/perfil_del_egresado.php

 

Universidad de Nariño (1994)

Duración: 10 semestres / 5 años

Perfiles:

Profesional:

- Formado en una disciplina proyectual, tecnológica y creativa con capacidad y autonomía para crear empresas

- Capacitado artística, científica y humanísticamente en la investigación, comprensión y solución de necesidades individuales y colectivas mediante procesos productivos y productos

Ocupacional:

- Puede desempeñarse en empresas públicas, privadas y organismos descentralizados o ejercer en forma independiente

- Participando en el diseño de: Elementos prefabricados par ala construcción, mobiliario en general, aparatos y accesorios sanitarios, sistema de alumbrado, calefacción, refrigeración y cocción

Bibliografía:

-http://pregrado.udenar.edu.co/?p=63

 

Universidad del Valle (1998)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 159

Beneficios del programa:

- Estimula para que los estudiantes tengan interacciones efectivas

Perfiles:

Profesional:

- Asume en el campo del ejercicio profesional una actitud ética dentro de un contexto natural

Bibliografía:

-http://diseno.univalle.edu.co/index.php/programa-de-diseno-industrial/

 

Universidad EAFIT "Medellín" (1999)

Duración: 10 semestres / 5 años

Beneficios del programa:

"La carrera de Ingeniería de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT forma personas capaces de diseñar y desarrollar productos desde el punto de vista del usuario final y la producción industrial."

Perfiles:

Aspirante:

- Debe ser apasionado por la conceptualización y la materialización de productos

- Creativo e innovador

- Debe trabajar en equipo​

Profesional:

- La capacidad de concretar un nuevo artefacto técnico pasando por todas las actividades propias de un proceso de diseño de producto en ingeniería

- La capacidad de realizar actividades de gestión en el desarrollo de productos

Ocupacional:

​- Emprendedor o propietario de su empresa.

​- Director en departamentos de diseño y desarrollo de productos.

- Director de actividades en investigación y desarrollo en empresas.

- Creativo y asesor en el desarrollo de nuevos productos.

- Consultor en aspectos de gerencia de diseño de productos e innovación.

- Docente e investigador.

Bibliografía:

-http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/ingenieria-diseno-producto/acerca-programa/Paginas/por-que-estudiar-este-pregrado.aspx

-http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/ingenieria-diseno-producto/dirigido-a/Paginas/inicio.aspx

-http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/ingenieria-diseno-producto/dirigido-a/Paginas/perfil-profesional.aspx

-http://www.eafit.edu.co/programas-academicos/pregrados/ingenieria-diseno-producto/dirigido-a/Paginas/perfil-ocupacional.aspx

 

Universidad Nacional "Sede Palmira"

Créditos: 187

Beneficios del programa:

- Recursos bibliográficos e informáticos

- Espacios físicos como laboratorios y salas de informática

Perfiles:

Profesional:

- Experto en la configuración formal de los objetos de uso

- Mantiene un comportamiento ético y una actitud crítica responsable

- Capaz de anticiparse y responder adecuadamente a los cambios propios de nuestro tiempo

Bibliografía:

-http://www.diseno.palmira.unal.edu.co/

 

Universidad Autónoma de Colombia "Bogotá" (1999)

Créditos: 156

Perfiles:

Ocupacional:

- El profesional satisface necesidades de orden comunitario, a través del desarrollo y la optimización de objetos planificados para su producción en organizaciones industriales

Profesional:

- calificados en los ámbitos técnico y humanístico, a partir de una conciencia social y de la proyección científico/tecnológica, con actitud investigativa y altamente creativa, para responder de manera integral a las demandas del medio, con alto sentido ético, con respeto ecológico y capacidad de integración al contexto, en función de mejorar, a través de su práctica profesional, la calidad de vida de los colombianos, respetando y desarrollando su identidad cultural

Bibliografía:

-http://www.fuac.edu.co/index.php?mod=92

-http://www.fuac.edu.co/index.php?mod=94

-http://www.fuac.edu.co/index.php?mod=95

 

Universidad Católica de pereira

Duración: 9 semestres / 4 años y 6 meses

Perfiles:

Ocupacional:

- Diseño de producto

- Gerencia de Diseño

- Producción

- Salud

- Mercadeo

- Calidad

Profesional:

- Integro

- Capacidad de proyectar productos y servcios

- Análisis desde una perspectiva multidisciplinar

Bibliografía:

-http://temporal.ucp.edu.co/pregrado_disenoindustrial.php

 

Universidad del Bosque (2001)

Duración: 10 semestres / 5 años

Créditos: 160

Beneficios:

- Durante el ciclo básico se desarrollan habilidades fundamentales y se aprenden herramientas para ser diseñador. Más adelante, en la etapa específica, se afinan las habilidades profesionales en diseño industrial con base en diversos espacios de profundización temática y asignaturas específicas de la profesión. Finalmente, a lo largo del ciclo profesional, el estudiante debe evidenciar sus competencias laborales en un ámbito de desarrollo e innovación, a la vez que asegura competencias para el éxito profesional

Perfiles:

Profesional:

- Capaz de analizar su entorno y desarrollar creativamente propuestas que optimicen las funciones, el valor, la apariencia, la pertinencia y la capacidad comunicativa de objetos, productos, bienes de capital o sistemas industriales

- capacidad de dar instrucciones precisas a través de dibujos, planos, modelos y descripciones, planes y estrategias para la realización de proyectos con diseño, aportando a las características de concepto, estructura y forma bidimensional y tridimensional

Bibliografía:

-http://www.uelbosque.edu.co/programas_academicos/pregrado/diseno_industrial

 

Universidad del Norte "Barranquilla"

Duración:

Créditos:

Beneficios del programa:

- Proyección internacional que les permite extender sus posibilidades laborales

Perfiles:

Profesional:

- Habilidad compositiva, modelado

- Creatividad

- Pensamiento investigativo

- Capacidad comunicativa

- habilidad empresarial

- Conocimiento histórico - Teórico

- Factor humano, conciencia

Ocupacional:

- Innvación y desarrollo de productos

- Gerencia de diseño

- Investigativo

- Planeación de diseño

Bibliografía:

-http://www.uninorte.edu.co/web/diseno-industrial/conoce-tu-carrera

-http://www.uninorte.edu.co/web/diseno-industrial/perfiles

 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page