top of page
Buscar

Motocicleta "Vespa"

  • dankit001
  • 20 may 2016
  • 3 Min. de lectura

Un icono atemporal que ha atravesado la historia de nuestro país y que, en parte, ha escrito la moda, del cine a la televisión. Un mito que ha durado medio siglo y que hoy sigue representando el „Made in Italy" en el mundo.

Con sus líneas suaves y básicas y su funcionalidad perfecta, es el fruto de una revolución tecnológica que ha literalmente revolucionado el concepto de movilidad a mediados del siglo pasado. Nacida del encuentro de dos grandes personajes: Enrico Piaggio, hábil emprendedor, y Corradino D’Ascanio, genial proyectista, tenía como objetivo simplemente volver a poner en movimiento la Italia de la posguerra.

Colores

Corradino D'Ascanio

Su pasión por la aeronáutica se manifestó a la temprana edad de 15 años y en 1908 diseñó un planeador, siguiendo lo que sabía de las experiencias realizadas en otros países y aplicando las proporciones extraídas de los pájaros, dándole forma de delta con el que se lanzó por algunas de las colinas de su pueblo.

Graduado en 1914 en ingeniería industrial mecánica por el Politécnico de Torino, se enroló voluntario en el Cuerpo Técnico, en la división "Battaglione Aviatori" de la ciudad piamontesa, donde es destinado a la sección de motores. Nombrado subteniente el 21 de marzo de 1915, es invitado a Francia para elegir un motor rotativo que se producirá en Italia, eligiendo el Rhone.

Quizás el desarrollo por el que resulta más conocido Corradino d'Ascanio sea la popular Vespa. Tras la guerra y para sortear las dificultades impuestas a la industria aeronáutica por el descenso de la demanda, Enrico Piaggio pensó en fabricar un vehículo popular. Después de un prototipo que no lo convenció plenamente, encargó a Corradino D’Ascanio su rediseño. La idea genial de este consistió en imaginar una persona sentada y erguida y desarrollar el vehículo ideal a su alrededor. En el diseño usó su experiencia aeronáutica y aunque hay elementos de la Vespa que usan técnicas procedentes de la fabricación de aviones, la extendida idea de que las ruedas de la Vespa eran las ruedas de cola del Piaggio P.108 y su motor un motor de arranque del cuatrimotor, son falsas. Sin embargo, la estructura de tubo soldado y el revestimiento estructural así como la formulación del soporte de la rueda delantera son soluciones típicas de la industria aeronáutica.

Enrico Piaggio

Nació el 22 de febrero de 1905 en Pegli (en ese entonces una comuna autónoma).Se graduó en Economía y Comercio en Genova en 1927. En 1951 recibió la licenciatura en ingeniería.Cuando murió su padre, Rinaldo Piaggio, en 1938, heredó junto a su hermano Armando (Pegli, 1901- 1978) la compañía Piaggio.En la posguerra ayudó en la reconstrucción del la industria aeronautica (que había sido seriamente dañada durante los bombardeos aliados), al mismo tiempo vio la posibilidad de expandirse hacia la producción de motocicletas. Con la idea de dar a los italianos un medio de transporte sencillo y económico, le encargo a su ingeniero Corradino D'Ascanio un nuevo proyecto. Fue así que en el 1946 se lanzó la Vespa. El vehículo fue un éxito mundial. Suceso que se repitió dos años después con el lanzamiento de la Ape.En el 1964 las dos divisiones de la empresa, aeronáutica y motocicletas, se dividieron en dos compañías distintas. La aeronáutica, se convirtió en la actual Piaggio areo industries con sede en Sestri Ponente y en Finale ligure, la misma fue administrada por su hermano Armando Piaggio, mientras que la división motocicletas, con sede en Pontedera fue dirigida por el mismo Enrico Piaggio.​

HISTORIA

Mientras en Japón reconstruían su economía con bicicletas motorizadas, en Italia Enrrico Piaggio decidió que el vehículo que iba a volver a poner al país en marcha sería una motocicleta (crisis en Italia). Convencido de esto, entregó el proyecto MP6 al ingeniero aeronáutico Corradino D'Ascanio. Partiendo de la base del Papperino diseñado por otro ingeniero de Piaggio llamado Spolti D'Ascanio diseñó una moto en la que primaba la comodidad y la funcionalidad frente a la estética.

Curiosamente a D'Ascanio no le gustaban las motos, prefería el coche o el avión. Y quizá esto influyó en su diseño de manera definitiva, al esconder el motor bajo unos cófanos, situar un gran escudo delantero que protegía las piernas, eliminar las incomodas cadenas que se utilizaban en las motos tradicionales y utilizar soluciones aeronáuticas como las ruedas sujetas por un solo lado. En esta primera parte del documental me ha llamado la atención por encima de otras una frase, en la que dicen que para Enrrico Piaggio alcanzar cifras de producción no era el objetivo, si no contribuir al resurgimiento económico y social del país.

Así nació esta original motoneta, bautizada por su creadores como ¿Avispa¿ (Vespa, en italiano) por su parecido con ese ilustre miembro del reino animal.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Vespa_(motocicleta)

http://www.italia.it/es/ideas-de-viaje/made-in-italy/vespa-historia-de-un-mito-italiano.html

http://www.gildemeistermotos.cl/historia-vespa/

http://www.motorpasionmoto.com/scooter/historia-de-la-vespa-1

d


 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page