top of page
Buscar

Sistema de los objetos - Jean Baudrillard

  • dankit001
  • 28 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Ensayo de opinión

Daniel Felipe La Rotta Chávez

PUJ/ Diseño industrial

¿Cómo se ve afectado el objeto y su función de acuerdo con los cambios que experimenta el usuario?

A lo largo de la existencia de la humanidad se han generado millones de necesidades de diferentes índoles, cada necesidad a resolver es tomada como un problema y por consiguiente se genera una solución, es aquí donde los objetos entran a jugar un rol en relación con la cotidianidad del ser humano y es porque a cada necesidad que se presenta se utilizan diferentes objetos con una función específica para promover que se satisfaga esa necesidad, he ahí el tema que interesa en este momento, que es la funcionalidad del objeto para el usuario. El ser humano es un organismo que vive en constante cambio debido a que se adapta de acuerdo a lo que ocurre en su entorno y de esta manera su relación con los objetos también varía, es por esta razón que se genera una duda en cuanto a la interacción usuario – objeto y es: ¿Cómo se ve afectado el objeto y su función de acuerdo con los cambios que experimenta el usuario?, para poder resolver esta pregunta o duda es pertinente saber de antemano que los objetos se dividen en dos dominios principales que son: el tecnológico al cual atañe toda necesidad esencial, es decir literalmente necesaria, y el psicológico/sociológico en el cual se tienen en cuenta las necesidades no esenciales.

El ser humano convive normalmente con una comunidad independientemente del tamaño o categoría de la misma, ya sea familia, amigos/as, vecinos/as, etc. pero la comunidad categórica que prevalece sobre las demás es la sociedad, siendo un macro conjunto o macro comunidad, y es el ser humano el que se adapta a los cambios de este macro conjunto que genera ciertas tendencias comprendidas y aceptadas por los diferentes individuos, estas tendencias evidentemente se ven reflejadas en los objetos de uso cotidiano del individuo promedio, además al aceptar estas tendencias generadas el individuo cambia su punto de vista, a veces su forma de actuar y sus pertenencias (objetos), otro factor que también afecta esta relación es la producción del objeto y su venta, es decir el comercio de los objetos que genera un consumo del usuario a veces esencial y otras veces no esencial (no primordial), es aquí donde entra el criterio del comprador, usuario, individuo o como se le quiera referenciar al adquisidor de los diferentes productos comercializados, el problema de este proceso radica en un factor con efectos ambiguos llamado publicidad.

La publicidad es un factor que se comprende simplemente como la difusión o propagación de ideas a las masas (receptores / espectadores), la ambigüedad de los efectos de la publicidad recae en el hecho de que no siempre es totalmente honesta la información difundida por este medio, en ciertas ocasiones es utilizado para propagar información verídica y objetiva (sin ninguna transformación o tergiversación) y otros casos es utilizado para exagerar y mejorar características de la información real que debería ser propagada, es por esta razón que el criterio del adquisidor no es totalmente fiable para sí mismo, ya que está viciado u obnubilado por características mejoradas únicamente en el ámbito conceptual y no en el comercial y de producción, de todas maneras los objetos han cambiado su significado de funcionalidad debido a la acción de la publicidad en la sociedad; originalmente la funcionalidad del objeto se refería al hecho de que cumpliera con la satisfacción de una necesidad específica, actualmente la funcionalidad ha cambiado su significado o sentido al hecho de encajar en un conjunto de objetos que se colaboran para satisfacer una necesidad, es la facultad de poder integrarse a un conjunto.

" Funcionalidad no califica de ninguna manera lo que está adaptado a un fin, sino lo que está adaptado a un orden o sistema: la funcionalidad es la facultad de integrarse a un conjunto." - Jean Baudrillard (El sistema de los objetos).

Por está razón se entiende cuando la sociedad impone necesidades como estereotipos a través de la publicidad generando tendencias que han desestructurado el protagonismo de un solo objeto para la satisfacción de una función especifica, cambiando la efectividad del mismo objeto para que se necesiten más productos para suplir cierta función, esto ocurre debido a el hecho de que la sociedad actual busca que el usuario caigo y se adentre cada vez más en la marea del consumo y el capital, es un sistema que es meramente del dominio psicológico y sociológico, es decir innecesario o no esencial.

El usuario al estar expuesto constantemente a la publicidad y a las tendencias que la sociedad crea a través de ella cambio su punto de vista, ya no se es austero y efectivo, ahora se es derrochador e inexacto, ya que el usuario se ve presionado a causa de los medios sociales que lo rodean, de esta manera el objeto que en un inicio era protagonista para suplir una necesidad específica ahora no es más que parte de un set, kit o conjunto de objetos que sirven para satisfacer la misma necesidad inicial, lo que genera un derroche a causa del consumismo que despoja de toda efectividad, funcionalidad y protagonismo a los diferentes objetos, situación que no ocurría antiguamente ya que cada objeto tenía una función específica a realizar en pro de satisfacer la necesidad ya que la sociedad no se encontraba en un auge capitalista.

*Basado en el libro "el sistema de los objetos" de Jean Baudrillard"*


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page